LECTURA
El objeto esta organizado en tres fases; Cada una de ellas está estructurada con un objetivo general, unos objetivos específicos, la delimitación de los contenidos y la elaboración de estrategias y actividades. Fase uno: Antes de leer En esta fase se hace el reconocimiento de los elementos paratextuales (activación de conocimientos previos, como actividad metacognitiva ) como inicio para la contextualización de una lectura. Fase dos: Durante la lectura En esta fase se aborda la lectura desde una perspectiva discursiva. Fase tres: Después de la lectura En esta fase es en la que se realiza el procesamiento de la información relevante para la comprensión del contenido del texto y la producción de un resumen.
DISCURSO
1. Leído
Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.
El orador se concentra en su lectura. No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.
Desventajas. El lenguaje es artificial.
o El orador puede que tenga fallas de dicción.
o Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
o Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario