domingo, 27 de septiembre de 2009

ORGANIZACION MACROESTRUCTURAL

El texto trata uno de los aspectos mas importantes que influyen en la comprension y produccion de textos y que define un buen lector o escritor de uno que lo es menos. Si se busca formar lectores analiticos y criticos asi como escritores intencionales y buenos constructores de textos, es necesario abordar los aspectos que tienen que ver con la Macroestructura y Microestructura de un texto.

El proceso de de identificacion de la macroestructura de un texto no es otra cosa que la interpretacion de la idea general del discurso como un todo, la cual, dependera de la interpretacion
lineal de las proposiciones o ideas secundarias e inversamente.

Cuando se lee un texto la memoria no puede recuperar toda la estructur lineal y superficial que lo compone, sino que el lector procesa y almacena en la memoria a largo plazo.

En el proceso de tratamiento de la informacion de un texto, un buen lector puede realizar cuatro tipo de operaciones de generalizacion semantica, llamadas macroreglas, las cuales satisfacen
una relacion de conexion significativa y vinculacion de diferentes partes del texto:

- Macro-regla de seleccion y omision: eliminacion de ruidos, se escogen las ideas mas pertinentes del texto.
- Macro-regla de generalizacion y globalizacion: una idea general que contiene otras ideas.
- Macro-regla de integracion: se establecen relaciones entre diferentes momentos de la exposicion de la informacion.

Comprender un texto es un proceso de comprension activo de tipo dialogico en el que un buen lector busca identificar la propuesta organizativa que el autor del texto ha hecho a su posible lector.

En el proceso de comprension de un texto se identifican dos perspectivas:
- si se focaliza en el lector.
- si nos situamos en la perpectiva del texto.

Maria Cristina Martines Solis Estrategias de lectura y escritura de textos

LA ORGANIZACION MICROESCRITURAL

En el texto podemos observar la importancia que la seleccion del lexico y las relaciones que se establecen entre los terminios en un texto tienen en la ampliacion semantica de un referente y en la construccion discursiva de un punto de vista por parte del autor.

Una palabra esta asociada de algun modo con otra palabra en una proposicion precedente por que es una repeticion directa de ella, o es en algun sentido sinonimo o para sinonimo o tienden a ocurrir ambas en el mismo contexto. Este proceso de vinculacion significativa contribuye a la construccion de la textura del discurso elaborado y a lo que en linguistica del texto se denomina cadenas semanticas.

Un parrafo recupera parte de la informacion del anterior por medio de la sinonimia, la concurrencia y la superordenacion entre los terminos utilizados dando cuenta de la construccion cohesiva del texto a traves del lexico.

Algunos procedimientos de construccion de la cohesion lexica en el texto son:

- La Reiteracion.
- Por Repeticion.
- Por Sinonimia.
- Por Superordenacion.
- Por Generalizacion.

- La Concurrencia.

LA V HEURISTICA

Definición
Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada

domingo, 20 de septiembre de 2009

REVISTA CAMALION

Esta extraordinaria revista nos enseña que una revista aunque no sea de farandula puede llegar a ser muy interesante. La revista trata temas importantes como la musica, danza, artes plasticas, teatro, cine y literatura.

En la primera publicacion pudimos leer sobre la creacion de su interesante nombre y la invitacion a leer una revista que busca reforzar el amor por el arte y el conocimiento. Alli podemos analizar textos de interes acerca de : la guitarra, el cuerpo y la naturaleza del ritmo y la danza, artes plasticas, la comedia del arte, las primeras imagenes proyectadas en colombia y Dario Lemos el salto del Nadaismo.

Solo espero que este comentario ayude a despertar gran interes por leer esta revista.

domingo, 13 de septiembre de 2009

LEER TEXTO Y LEER DISCURSO

LECTURA

El objeto esta organizado en tres fases; Cada una de ellas está estructurada con un objetivo general, unos objetivos específicos, la delimitación de los contenidos y la elaboración de estrategias y actividades. Fase uno: Antes de leer En esta fase se hace el reconocimiento de los elementos paratextuales (activación de conocimientos previos, como actividad metacognitiva ) como inicio para la contextualización de una lectura. Fase dos: Durante la lectura En esta fase se aborda la lectura desde una perspectiva discursiva. Fase tres: Después de la lectura En esta fase es en la que se realiza el procesamiento de la información relevante para la comprensión del contenido del texto y la producción de un resumen.

DISCURSO
1. Leído
Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.
El orador se concentra en su lectura. No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.

Desventajas. El lenguaje es artificial.
o El orador puede que tenga fallas de dicción.
o Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
o Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.

LA NOCHE DE LOS LAPICES

Me parece una gran pelicula ya que narra la historia de estudiantes Argentinos que piden el derecho a el boleto estudiantil y hacen hasta lo imposible para obtenerlo y como consecuencia el ser secuestrados, torturados para obtener informacion y asesinados, alli pudimos observar como las personas llegan a hacer hasta lo imposible para conseguir lo que quieren, sin importar el grupo al que pertenecen. Gracias a peliculas como esta podemos ver la realidad que nos rodea.

domingo, 6 de septiembre de 2009

BARAKA

El titulo de la pelicula nos da por si mismo una introduccion a la pelicula BARAKA significa "bendicion", "aliento" o "esencia de vida".La pelicula fue interesante ya que pudimos ver la grandesa de la naturaleza y como el hombre se empeña en destruirla. En ella nos muestran paisajes de todo el mundo como : Japon, China, Brazil, Estados Unidos etc, Nos muestra la forma en que el hombre interactua con la naturaleza y como demuestra de forma diversa sus creencias.
Se observa como la pelicula nos quiere llevar a la reflexion con respecto a lo que estamos haciendo con el planeta y nos demuestra claramente que no son necesarias las palabras para entender un mensaje.

¿ DE QUE MANERA LAS ACTIVIDADES LECTOESCRITURALES DE LOS INDIVIDUOS INCIDEN EN EL DESARROLLO DE UNA REGION?


EL DISCURSO