domingo, 18 de octubre de 2009

LA SECUENCIA EXPOSITIVA

El esquema de la secuencia expositiva, no es tan estable como el de la narrativa, presenta un mayor diversidad. las investigaciones sobre la superestructura de textos expositivos han mostradoq ue hay diversidad en los modos de comprender los textos segun su organizacion super estructural. las investigaciones tambien han mostrado que entrenar a los estudiantes en el reconocimiento y comprension de la superestructura de los textos expositivos puede ayudar en el momento del estudio individual y en el aprendizaje a partir de los textos.

En realidad, los textos estan generalmente escritos utilizando varias estructuras al mismo tiempo, es decir se hace en ellos una mezcla de diferentes organizaciones asi como tambien de diferentes secuencias. sin embargo, generalmente tambien existe un estructura de alto nivel que caracteriza el texto como un todo.

Se puede deducir que un mismo contenido en el marco de una secuencia expositiva podria estar organizado de diversas formas segun la voluntad del escritor. por ejemplo:
1 organizacion en forma de descripcion
2 organiazcion en forma de comparacion
3 organizacion en forma de problema/solucion
4 organizacion en forma de causa consecuencia

SUPERESTRUCTURA

EL DESARROLLO DE UNA IDEA
Elaborar una composicion, significa haber pasado por diferentes momentosa del proceso intelectual. Un discurso elaborado no es solo fruto de la imaginacion, de la espontaneidad, al comtrario,es consciente e intencional. por ello para elaborar una cmposicion es necesario realizar un proceso intelectual que exige una mayor conciencia y una busqueda intencional en la produccion discursiva.
En el proceso intelectual que conlleva a la realizacion de una composicion se destacan las siguientes etapas:
1 identificacion del tema, de la posicion del enunciador asumida y de la posicion asignada al anunciatario.
2 generacion o lluvia de ideas relacionadas con el tema.
3 seleccion de ideas y de lexico.
4 jerarquizacion de las ideas.
5 definicion y organizacion superestructural.

La organiazcion superestructural del texto obedece a relaciones definidas por el genero al que pertenece, el texto y por intereses y motivaciones entre los interlocutores. ¿como lograr despertar el interes del interlocutor? ¿como orientar mi argumentacion para que tenga el efecto que deseo? ¿como organizar el texto para hacerlo comprender mejor y de la manera que quiero?

SITUACION DE ENUNCIACION





Aprender a hablar y aprender a escribir es aprender a construir enunciados en situaciones de interacción social concretas. En estos enunciados manifestamos a otros nuestros deseos, necesidades, intereses, exigencias y saberes en los cuales construimos también una imagen de nosotros mismos y de otros.

En esta cadena de interacción de enunciados nos vamos construyendo como sujetos discursivos. Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo particular: conversación cotidiana con los amigos o vecinos, el discurso pedagógico de la escuela, la conversación amorosa, el discurso religioso, literario, periodístico, profesional o político, entre algunos.

Así, el léxico que utilicemos, las formas sintácticas y formas organizativas que tomará el enunciado (oral o escrito) estarán relacionados, de manera general, con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca nuestra interacción. Por ejemplo: no es igual el léxico ni la organización del enunciado cuando se habla de “la legalización de la droga” a cuando se habla del mismo tema en una conversación cotidiana.